J.J. Espinosa de los Monteros
Compositor y Director
Nací en Estepa un 23 de Junio de 1989, en la antesala a una noche de San Juan. A los 9 años inicié mis estudios musicales en la Banda Amigos de la Música de Estepa, donde empecé a recibir clases de solfeo y los primeros contactos con el clarinete.
De la BAME pasé a la Escuela Municipal de Música “Diego de Salazar” también de Estepa, para seguidamente ingresar en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla donde terminé mis estudios profesionales en la especialidad de clarinete. Aquello fue amor a primera vista y desde entonces, hasta ahora, se ha convertido en mi compañero. Mi pasión y mi vida, musical.

Primeros contactos con la música
eEn 2008 entré a formar parte de la gran familia de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras. En la actualidad ostento el cargo de la subdirección de la formación, labor que compagino con la dirección artística de la Banda de Música de El Saucejo (2010). En el año 2015 pusimos en marcha la Escuela Municipal de Música en la que damos cabida a cerca de un centenar de alumnos de diversas especialidades, nutriendo anualmente a la cada vez más consagrada y centenaria banda del Saucejo.
En estos años las colaboraciones han sido extensas y diversas. Con la música siempre como reclamo, mis partituras han sido interpretadas por distintas formaciones e instituciones musicales y he tenido el privilegio de acudir como director invitado a numerosísimas actuaciones de bandas de música por toda la geografía Andaluza y España (Banda Municipal de Valladolid o Banda de Pascual Marquina de Calatayud).

Colocándose la gorra de la Banda de Música de Estepa

Con D. Antonio Fernández, grabación discográfica del Carmen de Salteras. Enero 2019

Estreno del Concierto para Oboe de Kalliwoda para banda con D. Francisco J. Gutiérrez Juan y D. Thomas Indermühle

Visita de Andalucia Directo de Canalsur al ensayo de la Banda del Saucejo. 2019
En 2016 finalicé los estudios superiores en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Superior “Manuel del Castillo” de Sevilla con el profesor Camilo Irizo. He realizado cursos de perfeccionamiento con Antonio García Herrera, Luis Miguel Gimeno, Javier Trigos, Miguel Domínguez, Antonio Salguero, Pablo Barragán, Nicholas Cox. También he realizado cursos de composición musical con Óscar Navarro y Ferrer Ferrán. En el plano de la dirección bandística destacó, quizás, por mi prematura inclusión como director titular a los 20 años, realizando estudios de perfeccionamiento a través de la Universidad de Sevilla con Francisco Javier Gutiérrez Juan y José Carlos Carmona, de la mano de maestros como Juan Carlos Sempere Bomboí, Guillermo Martínez Arana o Simon Percic o Miguel Romea. También realicé el Máster Universitario en formación del profesorado y el Máster Univesitario en Interpretación e Investigación Musical, ambos realizados a través de la Universidad Internacional de Valencia.

Al frente de la Banda del Carmen de Salteras. Cuaresma de 2024.
En cuanto a composición destacan pasodobles de concierto, obras sinfónicas como Estepa o adaptaciones a banda de música como el Concerto for Oboe de Kalliwoda, estrenada por el reconocido oboísta internacional Thomas Indermühle y la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
En cuanto al género de marchas procesionales, son más de 50 las marchas interpretadas hasta el momento por toda la geografía española, incluso en distintos países como Portugal y en Latinoamérica.
Destacan obras reconocidas como La Caridad del Arenal, Y en Triana la O, La Virgen del Rocío, La Amargura, La Esperanza, Regina Sacratissimi Rosarii, Siempre la Esperanza, La Virgen del Museo, Danos la Paz entre otras muchas. Las obras han sido interpretadas por bandas de reconocido prestigio como El Carmen de Salteras, Banda de Música del Maestro Tejera, Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Banda Municipal de Málaga, Banda Municipal de Huelva, La Oliva de Salteras, Banda de Música “Santa Ana” de Dos Hermanas, Las Nieves de Olivares, Banda de Música de las Cigarreras, Banda de Música de la Cruz Roja, Banda Inmemorial del Rey nº1.
Entre los reconocimientos más importantes se encuentran el concedido por Tertulia Cofrade La Levantá, que le otorgó la 1ª Batuta de Oro, o el 2º Premio Nacional de Composición de Marchas de Procesión de Villarubia de los Ojos (Ciudad Real) con la obra El Rezo de Un pueblo, premio otorgado por el prestigioso director D. Enrique García Asensio.

En las filas del Carmen de Salteras

Entrega de la marcha Y en Triana la O a D. Antonio Palma en presencia de D. Francisco Pizarro (director del Carmen de Salteras) Marzo de 2011

Al frente de la Banda de Música de El Saucejo

Concierto Extraordinaria Camino de la Coronación. Iglesia de Santiago, Sevilla. septiembre 2024
